
Fecha: 27 de febrero de 2025
Hora: 3:30 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Sala de Juntas en la tercera planta, Círculo de Bellas Artes, Madrid, España
Objetivo
Debatir las transformaciones claves en la gobernanza global de servicios digitales y su impacto en América Latina. Se analizarán las recientes medidas adoptadas en la Unión Europa y Reino Unido relacionadas con la gestión de contenidos digitales, la regulación ex ante a las plataformas digitales y la libertad de expresión en el entorno digital, frente a las nuevas dinámicas de los Estados Unidos de no moderar los contenidos de las redes sociales y no regular a las grandes empresas de tecnología digital. Además, se explorará cómo estas políticas están configurando un nuevo panorama para la gobernanza de servicios digitales y qué lecciones puede extraer América Latina para fomentar y/o aprovechar la innovación tecnológica, impulsar el crecimiento y desarrollo, y proteger los derechos digitales y la privacidad de los ciudadanos. La Mesa Redonda buscará identificar estrategias regulatorias adaptadas a los desafíos específicos de la región para impulsar un ecosistema digital inclusivo, seguro y competitivo.
Keynote
Jorge Fernando Negrete, Presidente, DPL Group (Digital Policy & Law Group)
Moderadores
Felipe Augusto Díaz Suaza, Comisionado de Comunicaciones, CRC, Colombia y Sadi Alfonso Contreras Fuset, Comisionado de Contenidos Audiovisuales, CRC, Colombia.
Participantes
Ángel García Castillejo, Vicepresidente, CNMC, España.
Mauricio Agudelo, Director, Dirección de Transformación Digital, CAF.
Irene Levy, Presidenta de Observatel
Diego Ignacio Schalter, Legislador, Chile.
Juan Martín Osores, Presidente, ENACOM, Argentina.
Mercedes Aramendía, Directora Ejecutiva, Alianza por una Internet Abierta (AIA LAC)
Natalia Iregui, Directora de Políticas Públicas de América del Norte y del Sur, Amazon Web Services (AWS)
Luis Adrián Salazar, Docente, Universidad Latina de Costa Rica
Pablo Nieto, Gerente Regional de Políticas Públicas, Región Andina, Asociación Latinoamericana de Internet, ALAI.
Sebastian Kaplan, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Liberty Latin America.
Lester Garcia, Director de Regulación y Acceso a Mercados – LATAM, E-Space
Estructura y dinámica de la mesa redonda:
La mesa redonda se desarrollará en un formato interactivo, combinando una sesión de apertura con un keynote introductorio, seguido de una discusión guiada por los moderadores. La participación de los participantes buscará generar un debate dinámico y enriquecedor en torno a los retos y oportunidades de la gobernanza digital en América Latina.
Apertura y keynote (30 minutos)
Los moderadores darán la bienvenida a los asistentes y presentarán la temática de la mesa redonda.
A continuación, el keynote speaker ofrecerá una presentación inicial en la que contextualizará el tema de la Mesa Redonda.
Discusión guiada por los moderadores
Los moderadores guiarán el debate estructurándolo en torno a las siguientes preguntas disparadoras:
- ¿De qué manera la regulación de mercados digitales de la Unión Europea y Reino Unido y el enfoque no regulatorio de Estados Unidos están moldeando el ecosistema digital global, y qué estrategias debería adoptar América Latina para integrarse eficazmente en este nuevo contexto?
- ¿Cómo puede América Latina garantizar un equilibrio entre la definición de dinámicas para la moderación de contenidos digitales y la promoción de un entorno que respete la diversidad de opiniones y la libertad de expresión?
- ¿Cómo América Latina lograría un equilibrio entre el fomento de la innovación y la definición de medidas ex ante, orientadas a prevenir las prácticas anticompetitivas?
- ¿Cómo debería América Latina incentivar el multihoming, disminuir los efectos en red y limitar la autopreferenciación de productos y servicios propios, en aquellas plataformas que tienen alto poder en el mercado?
- Ante los debates globales sobre el control y flujo de datos, ¿cómo debería posicionarse América Latina para proteger los derechos de sus ciudadanos y al mismo tiempo fomentar su participación en la economía digital?
- ¿Qué papel tiene el principio de acceso equitativo a la red en la construcción de un ecosistema digital justo y competitivo en América Latina?
- ¿Es necesario que los países latinoamericanos fortalezcan su colaboración regional para abordar desafíos globales como el manejo de contenidos, la ciberseguridad y el desarrollo de infraestructuras digitales?
- ¿Cuáles son las principales oportunidades que ofrece la economía digital para el desarrollo económico y social de América Latina, y cómo pueden aprovecharse?
- ¿Qué aprendizajes pueden extraerse de las políticas adoptadas en la Unión Europa, Reino Unido y Estados Unidos que puedan aplicarse en el contexto de América Latina para fomentar un entorno digital inclusivo?
- ¿Qué medidas son prioritarias para garantizar la seguridad de las infraestructuras digitales de la región y proteger a los ciudadanos frente a amenazas globales?
- ¿Qué pasos concretos deben tomarse hoy para que América Latina cuente con un ecosistema digital conectado, seguro y competitivo en los próximos años?
Cada participante dispondrá de entre 3 y 4 minutos para responder la pregunta clave, según su área de expertise. Para solicitar la palabra, los participantes deberán levantar su tarjeta de intervención (o identificador) en posición vertical, de manera que los moderadores puedan otorgársela.
Se fomentará la interacción entre los participantes para contrastar perspectivas y generar un debate enriquecedor.
Cierre de la sesión (10 minutos)
Los moderadores realizarán un resumen de los puntos clave discutidos.
Se destacarán las conclusiones principales y posibles líneas de acción futuras para la gobernanza digital en América Latina.